

EL CONGRESO
El II Congreso Internacional en Innovación, Formación y Transferencia del Conocimiento en Ciencias de la Salud se celebrará en Melilla (España) los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2025. Tras el éxito de la primera edición, este congreso vuelve a consolidarse como un foro de encuentro, reflexión e intercambio de conocimiento entre profesionales de la salud, docentes, investigadores y estudiantes del ámbito de las Ciencias de la Salud.
El objetivo principal de esta segunda edición, además de continuar dando a conocer nuestra ciudad, así como la Facultad de Ciencias de la Salud de Melilla y el nuevo Hospital Universitario, es fomentar la cooperación entre distintos agentes educativos y sanitarios, promoviendo metodologías innovadoras en los entornos de enseñanza-aprendizaje, así como en proyectos de investigación e innovación educativa y en salud. Este congreso representa una excelente oportunidad para impulsar la transferencia de conocimiento a la sociedad.
Este congreso ha sido organizado por Silvia San Román Mata, Vicedecana de Extensión Universitaria, Estudiantes y Prácticas de la Facultad de Ciencias de la Salud de Melilla, y por Alejandro Lara Luna, director de Enfermería del Hospital Universitario de Melilla, quienes, desde una visión conjunta entre el ámbito académico y el asistencial, han impulsado esta iniciativa con el propósito de fortalecer los lazos entre universidad, institución sanitaria y sociedad.
Asimismo, se ha contado con la colaboración de la Ciudad Autónoma de Melilla (CAM), la Dirección Territorial de INGESA, Sindicato SATSE y el apoyo de los grupos de investigación HUM 238 y Grupo REMOSS, entre otros.
Este evento se caracteriza por su enfoque flexible, cercano y de calidad, apostando por una atención personalizada a los participantes, y por la rigurosidad y actualidad de sus contenidos.
El congreso está dirigido especialmente a docentes e investigadores, pero también a estudiantes y a todas aquellas personas interesadas en el ámbito de la docencia, la investigación y la innovación en Ciencias de la Salud.
Durante las jornadas se celebrarán ponencias de expertos de reconocido prestigio, así como comunicaciones científicas y talleres, generando un espacio de debate y enriquecimiento colectivo. Incluyendo en esta edición, una nueva sección de comunicación y póster de TFG.


Alejandro Lara Luna y Silvia San Román Mata
Dirección del congreso internacional
ALGUNOS DE NUESTROS PONENTES


DIRECCIÓN Y COMITÉS ORGANIZADOR Y CIENTÍFICO DEL CONGRESO
Dirección del Congreso: Silvia San Román Mata y Alejandro Lara Luna
Comité organizador: Carmen Enrique Mirón, César Solano, Silvia San Román Mata, Alejandro Lara Luna, Paula Postigo Martín, Enrique García Recio, Blanca Mª Ruiz San Román, Marta Linares Manrique, José Luis Ubago Jiménez, Hajar El Ghali, Suliman Abdel Lah Hamed, Cristina García Alonso, Maria José Fernández Méndez, Manuel Castro Sánchez, Francisco Javier Miralles, Rubén Romero Riera y Antonio Liñán González.
Comité Científico: Alejandra Alonso Calvete, Silvia Aranda García, Carlos Berlanga Macías, Luis Castro Alonso, Eloy Carracedo Rodríguez, Felipe Fernández Méndez, María Fernández Méndez, María García Martínez, Claudia González López, Vanesa Olga Grandal Barreiro, Cristina Jorge Soto, Santiago Martínez Isasi, Martín Otero Agra, Myriam Santos Folgar, Ana Sartages Castro, Adriana Seijas Vijande, Sheila Vázquez Álvarez, Enrique García Recio, Silvia San Román Mata, Ana Isabel De Almeida Ribeiro Fernandes da Rocha, Paula Postigo Martín, Macarena Lozano Lorca, María José Cáceres Titos, Manuel Castro Sánchez, Emilia Isabel Martins Texeira da Costa, George W Contreras, Eduardo Fernández Ulloa, Antonio Jorge Soares Antunes Nabais, Anabel González Acedo, Javier Martín Núñez, María José Estenanez Pérez, José Carlos Pereira Santos,Rocio Reina Prego, Marta Linares Manrique, Alejandro Heredia Ciuró, Andres Calvache Mateo, Carmen Enrique Mirón y María de la Cabeza López Garzón.
ÁREAS TEMÁTICAS Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
Innovación y formación docente en ciencias de la salud
Nuevas tecnologías, robótica, simulación, realidad virtual e inteligencia artificial en
ciencias de la salud
Nuevas tendencias asistenciales y práctica clínica (casos clínicos, protocolos, guías, entre otros)
Transferencia del conocimiento
PATROCINADORES

ALOJAMIENTO
Para impulsar el crecimiento y como medida de fomento del turismo en la Ciudad Autónoma de Melilla, el Patronato de Turismo ha desarrollado un Decreto Regulador de bonificación de Paquetes Turísticos con destino Melilla.
El paquete Turístico consiste en la aplicación del 75% de descuento por persona, con unos límites establecidos, sobre el importe neto en los billetes de ida y vuelta en avión o barco siempre que comporten alojamiento durante la estancia en Melilla en alguna de las modalidades de alojamiento turístico o en el domicilio de un residente en la ciudad y con una duración entre dos a quince días naturales consecutivos entre las fechas de ida y vuelta.
Para obtener la bonificación, deberá cumplimentar una solicitud que incluya a todas las personas que viajan y aportar la documentación necesaria.
Una vez obtenido el bono, debe dirigirse a una de las agencias de viajes seleccionada en su solicitud para la gestión de sus billetes.



